Ir al contenido principal

Criptomonedas

Las criptomonedas son monedas digitales que utilizan tecnología blockchain para garantizar transacciones seguras, transparentes y descentralizadas. A diferencia de las monedas tradicionales, como el dólar o el euro, las criptomonedas no dependen de bancos centrales ni de gobiernos para su emisión o regulación.


 

Tecnología Blockchain

Definición: La blockchain, o cadena de bloques, es una base de datos digital distribuida que almacena información de manera segura y transparente. Cada bloque contiene datos de transacciones, un sello temporal y un enlace al bloque anterior.

¿Cómo funciona?

  1. Transacciones: Los usuarios envían datos (por ejemplo, criptomonedas) que se agrupan en bloques.
  2. Validación: Una red de computadoras (nodos) verifica las transacciones utilizando algoritmos criptográficos avanzados que garantizan su autenticidad y evitan manipulaciones. Este proceso está detallado en el famoso "Libro Blanco de Bitcoin", un documento fundacional que explica la estructura y filosofía detrás de la tecnología blockchain.
  3. Registro: Una vez validado, el bloque se añade a la cadena de forma inmutable.

Usos: Finanzas, gestión de cadenas de suministro, contratos inteligentes, voto electrónico, entre otros.

Ventajas:

  • Transparencia: La blockchain permite que todas las transacciones sean visibles para cualquiera en la red, lo que reduce el riesgo de manipulaciones o fraudes.
  • Seguridad: Gracias al uso de criptografía avanzada, las transacciones y los datos en blockchain están protegidos contra accesos no autorizados y alteraciones.
  • Descentralización: Al no depender de una autoridad central, la blockchain distribuye su operatividad entre miles de nodos, eliminando riesgos de censura o puntos únicos de fallo.

Desventajas:

  • Complejidad técnica.
  • Consumo energético elevado: El minado de criptomonedas es más frecuente en países donde los costos de energía son bajos, como China (antes de sus restricciones), Kazajistán y Rusia. En contraste, países con altos costos eléctricos, como Japón y Alemania, ven una menor actividad de minado debido a la falta de competitividad económica.
  • Velocidad limitada en algunas redes: Por ejemplo, Bitcoin procesa aproximadamente 7 transacciones por segundo (TPS), mientras que Ethereum alcanza alrededor de 30 TPS. Estas limitaciones hacen que algunas blockchain sean menos eficientes para grandes volúmenes de transacciones en tiempo real.

 

Tipos de Criptomonedas

Bitcoin

Es la primera y más conocida criptomoneda, creada en 2009 por Satoshi Nakamoto. Su emisión está limitada a 21 millones de bitcoins, de los cuales más del 90% ya han sido minados (alrededor de 19 millones hasta 2023). Esto significa que, a futuro, la cantidad de bitcoins nuevos que ingresarán al mercado disminuirá debido al proceso de halving, alcanzando el límite máximo aproximadamente en el año 2140.

¿Cómo funciona? Bitcoin opera en una red blockchain que permite transacciones entre pares (peer-to-peer) sin intermediarios.

Usos: Pago de bienes y servicios, inversión y resguardo de valor.

Altcoins

Son criptomonedas alternativas a Bitcoin. Algunas de las más destacadas incluyen:

  • Ethereum (ETH): Famosa por sus contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps).
  • Cardano (ADA): Enfocada en sostenibilidad y escalabilidad.
  • Monero (XMR): Diseñada para transacciones privadas.
  • Tron (TRX): Popular en el mundo del entretenimiento digital.
  • XRP: Usada para pagos transfronterizos rápidos.
  • BNB (Binance Coin): Utilizada dentro del ecosistema de Binance.
  • Dogecoin (DOGE): Comenzó como un meme, pero ahora es usada para transacciones cotidianas. Es especialmente conocida por el respaldo de figuras públicas como Elon Musk, quien ha influido significativamente en su popularidad y en el precio de la criptomoneda mediante declaraciones en redes sociales.

Tokens-NFT

Los tokens no fungibles (NFT) son activos únicos que representan propiedad digital de arte, música o bienes virtuales. Algunos ejemplos de NFTs destacados incluyen obras como "Everydays: The First 5000 Days" de Beeple, vendida por 69 millones de dólares, y colecciones como los "Bored Ape Yacht Club". Empresas como OpenSea, Rarible y Foundation están altamente involucradas en la compra, venta y subasta de estos activos digitales.

Stablecoins

Criptomonedas vinculadas a activos estables como el dólar para reducir la volatilidad. Su principal función es para la venta de Criptos, manteniedo saldo en cash. En lugar de cambiar el precio de venta por cash de moneda FIAT como el $ o €, lo cambias a USDT, que tiene un menor coste de comisiones para el usuario, abaratando el coste de las transacciones.

Ejemplos:

  • USD Coin (USDC).
  • Tether (USDT).
  • DAI.
  • Terra (Luna) (ahora inactiva tras su colapso).

 

Wallet

Carteras digitales para almacenar criptomonedas. Pueden ser:

  • Calientes: Conectadas a internet, como MetaMask.
  • Frías: Desconectadas, como Ledger. Estas carteras frías son dispositivos físicos, similares a un USB, que almacenan las claves privadas fuera de línea, ofreciendo una mayor protección contra ciberataques. Por ejemplo, al usar un Ledger Nano S, el usuario conecta el dispositivo al computador solo para firmar transacciones, manteniendo las claves privadas seguras en todo momento. Este mecanismo evita riesgos de malware o hackers al no estar constantemente conectado a internet.

Ventajas:

·         Alta seguridad al mantener las claves privadas fuera de línea.

·         Compatibilidad con cientos de criptomonedas.

·         Facilidad de uso con aplicaciones dedicadas.

Riesgos:

·         Pérdida del dispositivo físico, lo que puede resultar en la imposibilidad de acceder a los fondos si no se tiene una copia de seguridad de la frase semilla.

·         Coste inicial más alto en comparación con carteras calientes.

 

Ledger, por ejemplo, es una de las marcas más populares, ofreciendo modelos como Ledger Nano S y Ledger Nano X, que también cuentan con funciones avanzadas como conectividad Bluetooth y almacenamiento ampliado para aplicaciones.

 

Claves:

  • Pública: Dirección para recibir criptomonedas.
  • Privada: Contraseña para acceder a los fondos. Nunca debe compartirse.

 

Minado y Empresas Mineras

El minado es el proceso de validar transacciones y crear nuevos bloques en la blockchain. Los mineros son computadoras que realizan este trabajo resolviendo problemas matemáticos complejos llamados "pruebas de trabajo" (Proof of Work). Este sistema recompensa a los mineros con criptomonedas nuevas como incentivo por su trabajo. Por ejemplo, en la red Bitcoin, los mineros reciben bitcoins como recompensa al añadir un bloque exitosamente.

Con el tiempo, el sistema de recompensas se ajusta mediante un mecanismo llamado halving, que ocurre aproximadamente cada cuatro años. Este evento reduce a la mitad la recompensa por bloque, disminuyendo la inflación de Bitcoin y aumentando su escasez. Por ejemplo, en 2020, la recompensa pasó de 12.5 a 6.25 bitcoins por bloque.

Empresas Mineras: Muchas organizaciones como Riot Blockchain y Marathon Digital Holdings se dedican al minado a gran escala.


 

Exchange

Estas plataformas funcionan como mercados digitales en los que los usuarios pueden comprar, vender e intercambiar criptomonedas directamente entre ellos. Los exchanges permiten la propiedad directa de los activos digitales y ofrecen herramientas para el trading, como gráficos de precios y órdenes de compra/venta. Ejemplos destacados incluyen Coinbase y Binance.

  • Ventajas:
    • Propiedad real de las criptomonedas adquiridas.
    • Amplia variedad de criptomonedas disponibles.
    • Tarifas de transacción competitivas en la mayoría de los casos.
  • Desventajas:
    • Los usuarios son responsables de la seguridad de sus fondos si utilizan wallets externas.
    • Algunos exchanges pueden ser complejos para principiantes.

 

Bróker

En lugar de adquirir criptomonedas directamente, los brókers permiten a los usuarios operar con criptomonedas como activos subyacentes mediante instrumentos financieros, como contratos por diferencia (CFD). Los usuarios no poseen las criptomonedas reales, pero pueden especular sobre su precio. Ejemplo: eToro -> https://etoro.tw/3JD8SrR

 

  • Ventajas:
    • Fácil acceso para principiantes.
    • Posibilidad de operar con apalancamiento.
    • Herramientas adicionales, como cuentas demo y análisis de mercado.
  • Desventajas:
    • No permite la propiedad directa de criptomonedas.
    • Tarifas más altas que los exchanges.
    • Exposición a riesgos adicionales por el apalancamiento.

 

En resumen, mientras que los exchanges son ideales para quienes desean adquirir y almacenar criptomonedas directamente, los brókers son adecuados para quienes buscan especular sobre los movimientos del mercado sin necesidad de gestionar directamente los activos digitales. Para mi gusto es mucho mejor un bróker que un Exchange para el público en general, pues al final lo que lo quieres es cambiar su precio en ese momento por dinero efectivo, y olvidarte de los problemas de propiedad, robos o ciberataques.


 

Mitos y verdades de Bitcoin (escrito para eToro en 2021)

MITO: El Bitcoin no lo controla nadie, solo la entrada o salida de inversores (especuladores) mueve el precio. Realidad: el Bitcoin lo controlan las llamadas ballenas (primeros mineros), que acaparan el 98% de los Bitcoins, por lo que los particulares solo pueden comprar el 2% restante. En la siguiente imagen te muestro su distribución.

image.png


 

MITO: El Bitcoin va a sustituir a las monedas FIAT.

 Realidad: Los gobiernos son los únicos que pueden establecer sus normas y decidir como limitar el poder adquisitivo de sus ciudadanos. Estamos gobernados por entes supranacionales y si se ven peligrar actuarán en consecuencia para prohibirlo (China o India) (algunos especuladores dicen que … “no se pueden poner puertas al mar”; quizás no están teniendo en cuenta que hay gente construye presas, igual que se construyen normas, pero ambos casos la cosa va despacio).

 

MITO: las transacciones en un futuro serán con Bitcoin.

Realidad: el gasto energético de por transacciones de BTC es muy alto, lo que no lo hacen viables, por ello la mayoría de mineros está en china o en países donde la luz en muy barata.

 

MITO: Muchas empresas han adoptado Bitcoin.

Realidad: esas empresas se pueden contar con los dedos de las manos: TSLA, SQ, MSTR

 

MITO: Elon Musk avala la seguridad de Bitcoin .

Realidad: Elon Musk es un influyente de las redes, y aprovecha su posición. Si Elon Musk hubiera hecho lo mismo con acciones hubiese tenido consecuencias legales.

 

MITO: El Bitcoin cada día valdrá más.

Realidad: el famoso gráfico de Lookintobitcoin, en la que sale el valor estimado de Bitcoin es obra del creador de Tether. El cual emite sus USDT para hacer variar el precio de Bitcoin a su antojo.

 

MITO: Tether es una criptomoneda segura respaldada por el dólar.

Realidad: la compañía informó de que solo tiene algo más de 2.000M en efectivo -> 60.000 millones de tethers. Tether emite de manera indiscriminada nuevos Tether, que usa asimismo para comprar más criptomonedas y por tanto aumentar el valor de estas (les recuerdo que esto es la selva, y solo se salva el más fuerte). Pero si es que es de cajón… si cambiar BTC por Theter es más barato que cambiar BTC por $, ¿cuál es el beneficio de cambiar UST por $, de dónde gana dinero Tether, pues de estafarte?

 

MITO: las criptomonedas están más seguras en hardware fríos.

Realidad: Si hay un ataque a una gran Exchange, las criptos caerán tanto que le dará igual frío que caliente.

 

MITO: BTC vale ahora 100.000$

Realidad: Si cae un 80% mañana, vas a salir a venderlos tan rápido que te va temblar hasta el pulso. No vas a comprar más pensando que su valor son 100.000$ o 1M en 4 años, porque esa narrativa es la que se hace todo el mundo para justificar su posición, mientras el precio justifique su posición… pero cuando el precio cambia los ojos de láser desaparecen de $TWTR

 

MITO: El BTC está haciendo un favor a la humanidad, conservando a la gente de a pie su poder adquisitivo.

Realidad: Cuando tú compras BTC se lo están compran a otro que antes ya lo tenía y a su vez aumentando su precio(mínimamente sí, pero estás contribuyendo). Y a quién le das ese dinero pues narcotraficantes, a empresas con contabilidad B, a ciberdelincuentes… que son quienes realmente usan esta “divisa”.

 

MITO: el dólar se usa para hacer el mal, más que el BTC.

Realidad: el bitcoin no puede ser embargado de una cuenta con una orden judicial, con la misma facilidad que las monedas convencionales, por ello, ningún delincuente que se precie hoy en día, tendría su dinero en un banco.

 

 MITO: si un delincuente usa BTC deja un rastro de su huella delincuencial en la red.

Realidad: ponte tú a buscar todos los pseudónimos con los que tiene transacciones un delincuente, a ver a qué particular o empresa pertenecen, y justifica esas transacciones con una actividad criminal probada ante un juez… si es que no hay por donde cogerlo.

 

MITO: cuando quiera cierro mi posición en Bitcoin y adiós.

Realidad: nadie se hace cargo y te avala si el día de mañana los exchange quiebran o te estafan y simplemente no te quieren devolver tu dinero, de hecho eToro te lo muestra en sus condiciones de seguro. Por ejemplo, en agosto de 2021, cuando la gente empezó a sacar dinero en masa de los exchange ya hubo problemas de liquidez en las plataformas y no dejaban retirar todo el dinero. ¿Por qué? deberías de preguntarte.

 

 


 

Material de interés

* Manifiesto de creación Bitcoin: https://bitcoin.org/bitcoin.pdf

*Libro gratuito de Bitcoin en español “El pequeño libro de Bitcoin”:

https://artigapartners.com/wp-content/uploads/2021/06/Pequeno_Libro_de_Bitcoin.pdf

*Diagrama de flujos de Bitcoin: https://www.bitcoinmagazinepro.com/es/charts/stock-to-flow-model