Ir al contenido principal

Trading: Una Guía Práctica

El trading es una actividad financiera que consiste en comprar y vender activos en los mercados con el objetivo de obtener ganancias. Aunque puede parecer complejo, se puede entender y practicar con conocimientos básicos y una estrategia clara. A continuación, exploraremos las principales estrategias, indicadores y conceptos clave que todo principiante debe conocer.

1. Tipos de estrategias de trading

1.1 Scalping

Es una estrategia de corto plazo en la que el trader realiza numerosas operaciones al día, buscando pequeños beneficios por operación. Este enfoque requiere conocimiento profundo del mercado y herramientas avanzadas.

1.2 Day Trading

Es una estrategia donde las operaciones se abren y cierran el mismo día. Los day traders buscan aprovechar pequeñas fluctuaciones en los precios dentro de un solo día de trading. Requiere alta concentración y rápida toma de decisiones.

Swing Trading

Se basa en mantener posiciones durante varios días o semanas, aprovechando las tendencias de corto a mediano plazo. Es una opción adecuada para quienes no pueden monitorear el mercado constantemente.

Trading de Posiciones

Implica mantener inversiones durante meses o años, centrándose en tendencias a largo plazo. Es menos estresante que otros estilos, pero requiere paciencia.

Peridos temporales

Los traders eligen marcos de tiempo (minutos, horas, días, semanas) según su estrategia. Por ejemplo, los scalpers prefieren periodos de 1 a 5 minutos, mientras que los swing traders optan por gráficos diarios o semanales.


2. Indicadores clave en trading

Los indicadores ayudan a los traders a analizar el mercado y tomar decisiones fundamentadas. Estos son algunos de los más populares:

2.1 Velas Japonesas. Las velas japonesas son una forma de representar el precio de un activo durante un periodo determinado. Cada vela muestra:

·         Apertura: Precio al inicio del periodo.

·         Cierre: Precio al final del periodo.

·         Máximo: Precio más alto alcanzado.

·         Mínimo: Precio más bajo alcanzado.

image.png


2.1.1 Tipos de velas

Doji:
    • Cuerpo muy pequeño o inexistente.
    • Indica indecisión en el mercado.
    • Variantes: Doji normal, Doji Libélula, y Doji de Piernas Largas

image.png

🔨Martillo

En el trading, las velas martillo son patrones de velas japonesas que suelen indicar un posible cambio de tendencia, especialmente tras un movimiento bajista. Existen varios tipos, y cada uno tiene sus particularidades:

Martillo (Hammer)

  • Apariencia: Pequeño cuerpo en la parte superior con una mecha larga hacia abajo.

  • Color: Puede ser verde o rojo, aunque el verde suele ser más alcista.

  • Significado: Señal de posible reversión alcista en una tendencia bajista.

Martillo Invertido (Inverted Hammer)

  • Apariencia: Pequeño cuerpo en la parte inferior con una mecha larga hacia arriba.

  • Color: Generalmente verde.

  • Significado: También sugiere una reversión alcista, pero con menos fiabilidad que el martillo clásico.

Hombre Colgado (Hanging Man)

  • Apariencia: Igual al martillo, pero aparece tras una tendencia alcista.

  • Color: Suele ser rojo.

  • Significado: Señal de posible reversión bajista; indica debilidad en el movimiento alcista.

Shooting Star (Estrella Fugaz)

  • Apariencia: Similar al martillo invertido, pero aparece en una tendencia alcista.

  • Color: Generalmente rojo.

  • Significado: Indica una posible reversión bajista tras una subida.

Aunque visualmente pueden parecer iguales, el contexto de la tendencia previa es lo que define su interpretación como señal alcista o bajista.

image.png

image.png

Velas envolventes (Engulfing):
    • Una vela grande que envuelve completamente a la anterior.
    • Envolvente alcista: Indica una posible subida.
    • Envolvente bajista: Indica una posible bajada.

image.png

Harami:
    • Vela pequeña dentro del rango de una vela anterior más grande.
    • Harami alcista o bajista, según la tendencia.

image.png

Spinning Top:
    • Pequeño cuerpo con sombras largas.
    • Indica indecisión o posible cambio en la tendencia.

image.png

Marubozu:
    • Sin sombras, con cuerpo grande.
    • Marubozu alcista: Fuerte presión de compra.
    • Marubozu bajista: Fuerte presión de venta.

image.png

Tres cuervos negros / Tres soldados blancos:
    • Tres cuervos negros: Tres velas bajistas consecutivas, señal de tendencia bajista fuerte.
    • Tres soldados blancos: Tres velas alcistas consecutivas, señal de tendencia alcista fuerte.

image.png

2.2 Medias Móviles

Las medias móviles son líneas que suavizan el movimiento del precio y muestran tendencias:

·         Media móvil simple (SMA): Promedio de los precios de cierre en un periodo.

·         Media móvil exponencial (EMA): Da más peso a los datos recientes.

·         Cruce de medias: Cuando una media más rápida cruza una más lenta, puede indicar un cambio de tendencia.

image.png

2.3 Volumen

El volumen muestra la cantidad de transacciones realizadas en un periodo. Un volumen alto suele confirmar movimientos significativos del precio.

image.png

2.4 Elliot Wave Oscillator

Basado en la teoría de ondas de Elliot, este indicador ayuda a identificar patrones de mercado y posibles puntos de entrada o salida.

image.png

2.5 Suelos y doble suelos

Un suelo es un nivel donde el precio encuentra soporte y deja de bajar. Un doble suelo indica una posible reversión alcista.

image.png


2.6 Techos y dobles techos

Un techo es un nivel donde el precio encuentra resistencia y deja de subir. Un doble techo puede señalar una reversión bajista.

image.png


2.7 Canal

Un canal es un rango en el que el precio se mueve de forma paralela entre líneas de soporte y resistencia.

image.png


2.8 Niveles de resistencia y soporte

  • Resistencia: Nivel donde el precio tiene dificultades para superar al alza.
  • Soporte: Nivel donde el precio tiene dificultades para bajar.
  • Rupturas: Cuando el precio atraviesa un nivel de soporte o resistencia, puede indicar un movimiento fuerte en esa dirección.

image.png


2.9 Expresiones comunes:

  • Cuchillo cayendo: Precio que baja rápidamente.
  • Subida libre: Precio sin niveles de resistencia cercanos.
  • ATH (All Time High): Precio más alto alcanzado en la historia.
  • Mínimo de 52 semanas: Precio más bajo del último año.

3. Casos de éxito y fracaso

Éxito

Un trader que estudió patrones, gestionó bien su riesgo y aplicó estrategias disciplinadas, como Jesse Livermore en sus primeros años, logró obtener rendimientos consistentes al anticipar tendencias del mercado y evitar decisiones impulsivas.

Fracaso

Muchos traders principiantes pierden dinero por operar sin plan, sobreapalancarse o dejarse llevar por emociones. Por ejemplo, un trader novato podría invertir todo su capital en una acción que ha subido rápidamente sin analizar los fundamentos, solo para descubrir que el precio cae drásticamente debido a una corrección del mercado, lo que resulta en una pérdida significativa.

4. Reflexión ¿es el trading un método fiable?

El trading puede ser rentable, pero no es infalible. Los indicadores ayudan a analizar el pasado, pero no garantizan movimientos futuros. La disciplina, la gestión de riesgos y la educación constante son esenciales para mejorar las probabilidades de éxito.

En este apartado solo están aquello que me parece más relevante y fiable, hay otros términos como: Los Niveles de Fibonacci, Las Bandas de Bollinger o los patrones como el hombro-cabeza-hombro… en los que no creo tanto y si necesitas más información hay mucho material en Internet.

A más corto sea el periodo temporal, más imprevisible se vuelven las tendencias. Yo usaría al menos gráficos en escala diaria, no menos, por lo que descarto todo estilo de trading por debajo del Swning Trading.

image.png