Disolución de condominio
Si compras una vivienda con otra persona y luego deciden separarse, una opción es la disolución de condominio: uno de los dos se queda con la propiedad y compensa al otro económicamente. Esto puede aplicarse en diferentes escenarios, ya sea con una hipoteca todavía pendiente o con la propiedad totalmente pagada.
Ejemplo 1: Con hipoteca pendiente María y Juan compraron una vivienda con una hipoteca de 200.000 € a 20 años. Tras 5 años, deciden separarse y todavía quedan 150.000 € de hipoteca por pagar. Si Juan decide quedarse con la propiedad, tendría que asumir la totalidad de la hipoteca y compensar a María por el valor de su parte, restando la deuda pendiente. Supongamos que la vivienda está valorada en 250.000 €:
- Valor de la vivienda: 250.000 €
- Deuda pendiente: 150.000 €
- Valor neto: 100.000 €
Juan tendría que pagar a María 50.000 € para compensarla por su parte (la mitad del valor neto). Además, el banco debe aprobar la subrogación de la hipoteca solo a nombre de Juan.
Ejemplo 2: Sin hipoteca pendiente Ana y Pedro compraron una vivienda en efectivo por 200.000 €. Tras separarse, deciden que Pedro se quedará con la propiedad. En este caso, Pedro tendría que compensar a Ana con 100.000 €, equivalente a su parte del valor de la vivienda.
Ejemplo 3: Familiares copropietarios Dos hermanos, Laura y Javier, heredaron una vivienda que está a nombre de ambos. Laura desea quedarse con la propiedad, pero Javier quiere su parte en efectivo. Si la vivienda está valorada en 180.000 €, Laura debería pagar a Javier 90.000 € para completar la disolución del condominio.
En cualquier caso, es importante contar con el asesoramiento de un abogado y gestionar los cambios en el Registro de la Propiedad para evitar futuros problemas legales.