Ir al contenido principal

La Industria del Petróleo y Gas

LaEl industriapetróleo, a menudo llamado “oro negro”, es la columna vertebral del sistema energético mundial. Desde el siglo XIX ha impulsado la industrialización y moldeado la geopolítica global. Invertir en petróleo implica entender un mercado complejo que abarca desde la extracción del crudo hasta la venta de combustibles en una gasolinera. En esta guía progresiva (de nivel básico a avanzado) aprenderemos todos los conceptos fundamentales para invertir en petróleo y gas es un sector cíclico altamente dependiente de factores macroeconómicos como la oferta y la demanda global, las condiciones geopolíticas y la estabilidad del mercado energético. Comprender su estructura y modelos de negocio es clave para evaluar su viabilidad y rentabilidad en el tiempo.

En este documento, analizaremos los principales conceptos, tipos de yacimientos, segmentos de la industria, métricas clave y métodos de valoración utilizados en la inversión en empresas petroleraspetroleras, con enfoque global y gasíferas.pedagógico.


1. NaturalezaIntroducción Cíclicaal mercado del petróleo

1.1 Historia y Factores de Influencia

El sectorevolución del petróleo ycomo gascommodity:

El uso del petróleo se caracterizaremonta a la antigüedad (se le conocía como aceite de roca en Babilonia), pero su explotación moderna inició en 1859 con el primer pozo petrolero comercial perforado por Edwin Drake en Pensilvania. A inicios del siglo XX, el petróleo sustituyó al carbón como principal fuente de energía, impulsando la industria automotriz (ej. el modelo T de Ford en 1908) y la expansión económica. Durante el siglo XX, el precio del crudo fue relativamente estable hasta las grandes crisis petroleras de los años 1970, cuando los embargos de la OPEP hicieron cuadruplicar los precios y mostraron la enorme influencia geopolítica del petróleo. Desde entonces, el mercado ha vivido ciclos de auge y caída: precios máximos históricos en 2008 (Brent ~$147/barril) seguidos de desplomes, una abrupta caída a terreno negativo en 2020 durante la pandemia (WTI -37 USD/barril), y recuperaciones posteriores. Hoy, el petróleo sigue siendo el principal combustible del mundo, aunque se enfrenta a la competencia de energías alternativas.

1.2 Tipos de crudo y sus características

 No todo el petróleo crudo es igual; se clasifica por su altadensidad volatilidad(ligero debidovs apesado) suy dependenciacontenido de:de azufre (dulce vs ácido). Los mercados utilizan crudos de referencia para fijar precios internacionales:

  • OfertaBrent: crudo del Mar del Norte (Europa), de calidad ligera y demanda global:dulce Afectada(baja densidad y bajo azufre). Es referencia para precios en Europa y a nivel global, cotizando típicamente con un ligero descuento respecto al WTI. El Brent representa la base de precio para más de dos tercios del crudo mundial.
  • WTI (West Texas Intermediate): crudo de Texas (EE. UU.), muy ligero y dulce, incluso de mayor calidad que el Brent. Es la referencia en Norteamérica, ideal para refinar gasolina. Suele cotizar cercano al Brent (históricamente a veces un poco más alto por su calidad).
  • Dubai/Oman: crudos de Oriente Medio, de gravedad media y más ácidos (mayor azufre). Se usan como referencia para precios en Asia. Por su menor calidad relativa, suelen cotizar con descuento frente a Brent/WTI.


image.png

Además, existen muchos otros blends o mezclas regionales (Urals de Rusia, Maya de México, etc.). En general, los crudos ligeros y dulces son más apreciados porque producen más gasolina y diésel de alta calidad con menos procesamiento, mientras que los pesados o ácidos generan más residuales (fuelóleo, asfalto) y requieren refino más complejo. Esto se refleja en el precio: los crudos ligeros/dulces se venden con prima, y los pesados/azufrosos con descuento.

1.3 Principales derivados del petróleo:

Del crudo se obtienen múltiples derivados mediante refinación, que son la base de la industria moderna. Los principales productos petrolíferos son:

  • Gasolina (nafta): Combustible para automóviles y vehículos ligeros. Es un derivado ligero muy demandado por el crecimientotransporte económicoterrestre y lasaviación políticas energéticas.ligera.
  • CondicionesDiésel geopolíticas:(gasóleo): ConflictosCombustible enpara paísesmotores productoresdiésel puedende alterarcamiones, significativamenteautobuses, losmaquinaria precios.pesada y también calefacción. Tiene mayor densidad energética que la gasolina.
  • FactoresQueroseno/Jet climáticos:Fuel: HuracanesCombustible opara inviernosturbinas durosde pueden impactar la produccióavión y laestufas distribución.especiales. Es un corte intermedio entre gasolina y diésel.
  • EvoluciónFuel tecnológica:oil: NuevasResiduo técnicaspesado de extracciónutilizado como el fracking pueden cambiar la dinámica del mercado.

1.1  El precio del crudo se determinacombustible en dosbuques, mercadosen principales:

generación
    eléctrica y calderas industriales. Existen fuelóleos ligeros y pesados según su grado.
  • Lubricantes y aceites: derivados más pesados refinados para reducir fricción en motores y máquinas.
  • Asfalto y betunes: productos muy pesados usados en pavimentación y tejados.
  • WestMaterias Texasprimas Intermediatepetroquímicas (WTI):etano, Representapropano, naftas) que sirven para fabricar plásticos, fertilizantes, detergentes, cauchos sintéticos, etc.. Es decir, el petróleo producidono solo mueve vehículos, sino que está presente indirectamente en EE.UU.

    innumerables productos cotidianos.

También del petróleo se obtienen Brentmaterias Crude:primas petroquímicasÍndice de(etano, referenciapropano, globalnaftas) basadoque ensirven para fabricar plásticos, fertilizantes, detergentes, cauchos sintéticos, etc.. Es decir, el petróleo delno Atlánticosolo Norte.

mueve vehículos, sino

image.pngque está presente indirectamente en innumerables productos cotidianos.


2.    Tipos de Yacimientos

En el mercado del petróleo, los yacimientos son formaciones geológicas subterráneas donde se acumulan hidrocarburos (principalmente petróleo y gas natural). Estos yacimientos se clasifican según distintos criterios: su formación geológica, ubicación, profundidad, y el tipo de crudo que contienen. A continuación, te explico los principales tipos:

2.1 Según el entorno geográfico:

🔹Yacimientos terrestres (onshore)
    • Ubicados en tierra firme.

    • Más fáciles y baratos de desarrollar que los offshore.

    • Ejemplo: Cuencas del Permian en EE. UU., Orinoco en Venezuela.

🔹Yacimientos marinos (offshore)
    • Situados bajo el lecho marino.

    • Requieren plataformas de perforación.

    • Se dividen en:

      • Offshore somero: menos de 200 metros de profundidad.

      • Offshore profundo: entre 200 y 1500 metros.

      • Ultra profundo: más de 1500 metros.

    • Ejemplo: Pre-sal en Brasil, Golfo de México.

2.1 2 Según el tipo de trampa geológica:

🔹Yacimientos estructurales
    • Formados por deformaciones en las capas rocosas (anticlinales, fallas, domos salinos).

    • Son los más comunes y productivos.

🔹Yacimientos estratigráficos
    • Resultado de variaciones en la porosidad o permeabilidad de las rocas.

    • Más difíciles de detectar con métodos sísmicos.

🔹Yacimientos combinados
    • Combinan características estructurales y estratigráficas.

2.3 Según el tipo de crudo contenido:

🔹Crudo convencional
    • Fluye fácilmente.

    • Extraído con técnicas tradicionales.

    • Alta rentabilidad.

🔹Crudo no convencional
    • Más denso, viscoso o atrapado en formaciones difíciles.

    • Requiere técnicas avanzadas:

      • Arenas Bituminosasbituminosas (Oil Sands).

        Extracción de petróleo muy pesado incrustado en arena y su procesamiento en crudo sintético refinable. (ej. Alberta, Canadá).

        2.2

      •  Pre-Salt Deepwater
      • Shale oil (esquisto, ej. Bakken, Permian).

      • Petróleo pesado / extra pesado (ej. Faja del Orinoco).

      • Tight oil (baja permeabilidad).

      • Pre-salt Deepwater. Yacimientos en aguas profundas ubicados debajo de capas de sal, lo que dificulta su extracción.

      • 2.3 
      • Shale Gas
      • gas.

        Gas atrapado en formaciones rocosas de baja porosidad. Se extrae mediante fracturación hidráulica (fracking).

        2.4 
      • Shale Oil
      • oil.

        Petróleo encapsulado en formaciones rocosas de baja porosidad, también extraído mediante fracking.

2.4 Según el estado físico del hidrocarburo:

🔹Yacimientos de petróleo
    • Contienen principalmente crudo líquido, con algo de gas disuelto.

🔹Yacimientos de gas
    • Contienen principalmente gas natural, con o sin condensados líquidos.

🔹Yacimientos de gas con condensado
    • El gas contiene hidrocarburos que se condensan en la superficie.


3.    Segmentos de la Industria

3.1  Upstream (Exploración y Producción)

Esta es la fase más intensiva en capital y de mayor riesgo. Implica:

  • Exploración de nuevos yacimientos.
  • Extracción y producción de crudo.

Las empresas en este segmento deben equilibrar el coste de capital con su ROIC para garantizar rentabilidad.

3.2  Midstream (Transporte y Almacenamiento)

Comprende la distribución del crudo desde los pozos hasta las refinerías a través de:

  • Oleoductos y gasoductos.
  • Transporte marítimo y terrestre.

3.3  Downstream (Refinación y Distribución)

Transformación del crudo en productos terminados como gasolina, diésel y plásticos. Sus características principales son:

  • Menores retornos sobre la inversión.
  • Alta dependencia de los márgenes de refinación.

3.4  Servicios Petroleros

Empresas especializadas en brindar soporte a la industria, como:

  • Alquiler de perforadoras.
  • Mapeo geológico.
  • Transporte especializado.

image.png


4.    Factores Claves en la Evaluación de Empresas Petroleras

4.1  Costes de Producción

  • Cash Cost de Producción: Coste en efectivo para producir un barril adicional.
  • Coste Marginal de Producción: Coste de extracción en proyectos nuevos.

Si el precio del crudo es menor al cash cost, la empresa puede operar con pérdidas significativas.

4.2  Ratio de Reemplazo de Reservas

Mide la capacidad de la empresa para reponer las reservas extraídas. Un ratio mayor a 100% indica crecimiento en reservas.

4.3  Reservas y Vida Útil

Se clasifican en:

  • 1P (Reservas Probadas): Probabilidad de extracción superior al 90%.
  • 2P (Reservas Probadas + Posibles): Probabilidad del 50%.
  • 3P (Reservas Probadas + Posibles + Probables): Probabilidad del 10%.

5.    Métodos de Valoración

5.1  EV/BOE

Compara el Enterprise Value con los barriles de petróleo equivalentes producidos diariamente (BOE/día).

  • 1 barril (bbl) = 42 galones estadounidenses.
  • Se utilizan los prefijos Mbbl (1,000 barriles) y MMbbl (1 millón de barriles).

5.2  NAV (Net Asset Value)

Valora la empresa en función de sus reservas y activos netos. Generalmente se aplica un descuento del 50% sobre el NAV.

5.3  RLI (Reserve Life Index)

Mide la duración estimada de las reservas actuales al ritmo de producción actual.

5.4  Múltiplos Claves

  • EV/Cashflow ajustado de deuda.
  • PER ajustado.
  • EV/EBITDA (máximo recomendable: 6x en ciclo normalizado).
  • FCF (máximo recomendable: 10x).

Para empresas de pura exploración, se recomienda valorar usando el Valor Actual Neto (VAN) de reservas.


6.    Riesgos y Consideraciones Finales

6.1   Factores Externos

  • Regulaciones ambientales cada vez más estrictas.
  • Transición energética y desarrollo de fuentes renovables.
  • Impacto de crisis geopolíticas y acuerdos de la OPEP.

6.2  Dependencia del Precio del Crudo

Las petroleras están altamente correlacionadas con el precio de la materia prima, lo que puede afectar drásticamente su rentabilidad.

6.3  Selección de Empresas

Es fundamental elegir productores de bajo coste con un equipo directivo sólido y estrategias claras para mitigar la volatilidad del mercado.


La OPEP y su Influencia

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es un cartel formado por algunos de los mayores productores de petróleo del mundo. Su objetivo principal es coordinar y unificar las políticas petroleras de sus miembros para asegurar precios estables y rentables para los productores.

Historia y Miembros

Fundada en 1960, la OPEP actualmente está conformada por 13 países, entre ellos Arabia Saudita, Irán, Irak y Venezuela. También existe un grupo denominado OPEP+, que incluye a otros productores como Rusia.

Impacto en los Precios del Crudo

La OPEP influye en los precios del petróleo mediante la regulación de la producción. Cuando la demanda es baja, la organización puede reducir la oferta para mantener precios más altos, y viceversa. Sin embargo, sus decisiones pueden verse afectadas por la producción de países no miembros, como Estados Unidos.

image.png


7.    Conclusión

La industria del petróleo y gas es compleja y requiere un análisis profundo para evaluar correctamente las oportunidades de inversión. Debido a su naturaleza cíclica, los inversores deben considerar factores como costos de producción, reservas, vida útil de los yacimientos y el entorno macroeconómico.

El éxito en la inversión en este sector radica en seleccionar empresas con bajos costos operativos, buena gestión del capital y estrategias bien definidas para mitigar los efectos de la volatilidad de los precios del crudo.

image.png