Ir al contenido principal

Oro como inversión

El oro ha sido considerado un refugio de valor durante siglos. Su brillo y escasez lo han convertido en un activo deseado, no solo por su uso en joyería, sino también como una herramienta de inversión. En este artículo, exploraremos las diferentes formas de invertir en oro, los aspectos que debemos considerar al hacerlo, y sus principales ventajas y desventajas.

Oro físico (monedas y lingotes)

Invertir en oro físico implica adquirir monedas o lingotes. Es una de las formas más tradicionales de poseer este metal precioso.

  • Monedas: Algunas de las más populares son las monedas de oro como el Krugerrand sudafricano, la American Eagle o el Maple Leaf canadiense. Estas tienen una alta liquidez.
  • Lingotes: Disponibles en distintos tamaños y pesos, suelen ser preferidos por quienes buscan invertir sumas mayores.

Empresa de custodia (oro asignado/no asignado)

Consiste en comprar oro que se almacena en una empresa especializada. Existen dos opciones principales:

  • Oro asignado: El inversor posee lingotes específicos almacenados a su nombre.
  • Oro no asignado: El oro se comparte entre varios inversores, sin especificar lingotes concretos.

ETFs de oro (ETCs)

Los fondos cotizados (ETFs) ofrecen una manera sencilla de invertir en oro sin poseerlo físicamente. Replican el precio del oro y permiten a los inversores acceder al mercado sin los inconvenientes de almacenar el metal. Ejemplos populares de ETFs incluyen SPDR Gold Shares (GLD) y iShares Gold Trust (IAU), ambos ampliamente utilizados por inversores que buscan exposición al oro.

Además, también se puede invertir a través de trusts como el Sprott Physical Gold Trust, que permite la inversión en oro físico almacenado, combinando seguridad con simplicidad. Estas opciones ofrecen flexibilidad y transparencia para aquellos que no desean gestionar oro tangible.

Acciones de empresas vinculadas al oro

Otra opción es invertir en acciones de empresas mineras que se dedican a la extracción y comercialización de oro. Estas empresas suelen beneficiarse directamente del aumento en el precio del oro, pero también están sujetas a riesgos operativos como el costo de extracción, regulaciones gubernamentales y fluctuaciones en la producción.

Otra alternativa dentro de este segmento son las empresas de royalties y streaming. Estas empresas no extraen el oro directamente, sino que financian a las mineras a cambio de una parte de su producción futura o ingresos. Las empresas de royalties suelen ser más estables, ya que diversifican sus ingresos a través de varios proyectos mineros y no enfrentan los mismos riesgos operativos que las mineras.

Derivados financieros

Incluyen futuros y opciones sobre el precio del oro. Estas herramientas son más especulativas y suelen ser utilizadas por inversores avanzados que buscan aprovechar la volatilidad del mercado.

Aspectos a tener en cuenta - Oro físico

  1. Proveedor certificado: Si compras oro físico, asegúrate de hacerlo a través de un proveedor certificado, como un distribuidor de refinerías que cumpla con los estándares Good Delivery de la LBMA (London Bullion Market Association). Evita tiendas de segunda mano o sitios web no confiables.
  2. Exención de IVA: El oro de inversión, como lingotes y monedas con una pureza mínima del 99,5%, está exento de IVA en muchos países. Verifica este aspecto antes de comprar.
  3. Liquidez: Las monedas suelen ser más fáciles de vender que los lingotes debido a su menor tamaño y amplia aceptación.

Ventajas de invertir en oro

  1. Protección contra la inflación: El oro ha demostrado mantener su valor a lo largo del tiempo, incluso en períodos de inflación alta.
  2. Independencia de los bancos centrales: A diferencia de las monedas fiduciarias, el oro no se ve afectado por las políticas de impresión de dinero de los bancos centrales.
  3. Activo tangible: Al ser físico, puedes almacenarlo donde desees y tener control total sobre él.

Desventajas de invertir en oro

  1. Confianza del mercado: El valor del oro depende de la confianza de los inversores en que seguirá siendo una reserva de valor.
  2. No genera ingresos pasivos: A diferencia de otros activos como acciones o bonos, el oro no paga dividendos ni intereses. Su rendimiento proviene exclusivamente de la venta a un precio mayor.

 

image.png

Fuente: https://x.com/carbonfinancex