Descuentos de Flujos de Caja
* Esta lección es bastante avanzada y solo tiene sentido si se va a realizar una modelización de la empresa a futuro, estudiando en profundidad los fundamentales de la compañía y su modelo negocio. Ya que no es algo para el inversor promedio, se expone a modo de conocimiento general.
El Descuento de Flujos de Caja (DCF, Discounted Cash Flow) es una metodología fundamental en la valoración de empresas e inversiones. Este modelo se basa en la premisa de que el valor de un activo, empresa o proyecto de inversión es igual al valor presente de sus flujos de caja futuros, descontados a una tasa que refleje el riesgo de la inversión.
Por otro lado, el Descuento de Flujos de Caja Inverso es una técnica complementaria que parte del valor de mercado de una empresa y, utilizando el modelo DCF en sentido contrario, permite inferir las expectativas del mercado sobre sus flujos de caja futuros y tasas de crecimiento implícitas.
1. Descuento de Flujos de Caja (DCF)
El método de Descuento de Flujos de Caja (DCF) es una técnica de valoración que estima el valor intrínseco de una empresa, activo o proyecto mediante la proyección de sus flujos de caja futuros y el ajuste de estos a su valor presente a través de una tasa de descuento apropiada.
Este modelo es ampliamente utilizado porque permite capturar el valor económico de un negocio basado en su capacidad de generar efectivo, en lugar de depender de métricas contables.
1.1 Componentes Claves del DCF
- Flujos de Caja Libre (FCF)
- Tasa de Descuento (WACC)
- Valor Residual: Dado que no se pueden proyectar los flujos de caja de manera indefinida, se estima un valor residual al final del horizonte de proyección.
2. Descuento de Flujos de Caja Inverso
El Descuento de Flujos de Caja Inverso es una técnica utilizada para entender las expectativas implícitas del mercado en la valoración de una empresa. En lugar de estimar el valor intrínseco con base en flujos proyectados, este enfoque parte del precio de mercado y deduce cuáles son los supuestos implícitos sobre crecimiento y rentabilidad.
Matemáticamente, esto implica despejar la tasa de crecimiento o el flujo de caja inicial en la ecuación de valoración:
Este análisis es útil para identificar discrepancias entre la percepción del mercado y los valores fundamentales estimados por el inversionista.
2.1 Casos de Uso
- Comparación con expectativas del mercado: Permite evaluar si una empresa está sobrevalorada o infravalorada en relación con su crecimiento implícito.
- Análisis de sensibilidad: Se puede modificar la tasa de descuento o la tasa de crecimiento para entender su impacto en la valoración.
- Evaluación de riesgos: Si el crecimiento implícito del mercado es excesivamente optimista, puede indicar un riesgo de corrección en la valoración.
2.2 Limitaciones
- Requiere suposiciones precisas sobre el costo de capital y la estructura de financiamiento.
- Sensible a variaciones en las tasas de crecimiento y los flujos de caja proyectados.
3. Comparación entre DCF y DCF Inverso
Característica |
Descuento de Flujos de Caja |
Descuento de Flujos de Caja Inverso |
Objetivo |
Estimar el valor intrínseco de una empresa |
Inferir las expectativas del mercado |
Enfoque |
Proyecta flujos de caja futuros y los descuenta |
Parte del precio de mercado y despeja variables |
Uso |
Valoración de empresas y proyectos de inversión |
Evaluación de si una empresa está sobrevalorada o infravalorada |
Desafíos |
Suposiciones sobre crecimiento y tasa de descuento |
Sensibilidad a cambios en inputs clave |